ACTUALIZACIÓN COVID-19: PLAN DE DESCONFINAMIENTO Y RETORNO EN EL ÁMBITO LABORAL

El lunes 3 de agosto de 2020, el Ministro de Salud, Enrique Paris, y el sSubsecretario del Trabajo, Fernando Arab, anunciaron el llamado plan «Paso a Paso laboral», que servirá de guía práctica para trabajadores y empleadores con recomendaciones para un desconfinamiento seguro en el ámbito del trabajo y cuyo fin es establecer medidas preventivas para disminuir los riesgos de contagio.

De acuerdo a lo enunciado por el subsecretario y complementado por lo indicado en el sitio web (www.pasoapasolaboral.cl), el plan contempla 7 etapas, denominadas como: a) Información; b) Organización y Acuerdo; c) Socialización y Capacitación; d) Adaptación e Implementación; e) Priorización de la Salud Mental; f) Colaboración en la Trazabilidad y g) Evaluación y Actualización.

El plan establece como prioridad el diálogo social y acuerdo entre el empleador, los trabajadores, las organizaciones sindicales, los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, los expertos en prevención y los Departamentos de Prevención de Riesgos, debiendo ser integrados en todas las etapas del proceso y en la elaboración de los protocolos internos o programas de gestión preventiva en la empresa, apelando así a relaciones laborales activas y permanentes.

Además, se hizo un llamado a la reorganización del trabajo, implementando horas de entrada y de salida al trabajo diferidas, pactando bloques horarios y/o de colación y adaptando los espacios de trabajo para proteger la vida, higiene y seguridad de los trabajadores, entre otros. De igual forma, se insta a la promoción de buenas prácticas que ayuden a un proceso de desconfinamiento seguro, tales como mantener los ambientes limpios y ventilados de acuerdo al «Protocolo de Limpieza y desinfección de Ambientes Covid-19» del Ministerio de Salud; establecer un proceso de limpieza permanente de distintas superficies y objetos; y desinfectar los medios de transporte que trasladen a los trabajadores y promover el lavado de manos y el uso de alcohol gel a todo el personal.

Por otro lado, el plan fomenta la utilización de la Ley de Teletrabajo como una herramienta fundamental a fin de mitigar los tiempos de traslado y postergar el regreso a las funciones de manera presencial, reduciendo las posibilidades de contagio y aportando además a la descongestión y descontaminación de las ciudades.

Es importante destacar que el punto de partida de la implementación del plan de retorno para las actividades comerciales estará dado por el levantamiento de la cuarentena en cada comuna en particular, permitiendo retomar las obligaciones de las partes cuya relación se encuentre suspendida por acto de autoridad, siempre y cuando el trabajador viva en la comuna sin cuarentena, salvo que se trate de actividades esenciales, que en cuyo caso será requerido el salvoconducto correspondiente que lo autorice a trabajar. No obstante esto, aquellas actividades que expresamente estén prohibidas por la autoridad sanitaria (como cines, teatros, restaurantes y pubs) no podrán operar aún en las comunas en transición hasta que se decrete lo contrario.

Finalmente, cabe señalar que los organismos encargados de fiscalizar el cumplimiento efectivo de los protocolos  y medidas en el plan de retorno serán tanto la autoridad sanitaria como la laboral.

Escríbenos a contacto@stiepovich.cl para mayor información y consultas sobre los detalles y alcances de este plan y su aplicación práctica.

Contacto

Teléfono: +56 9 8905 0138
Email: contacto@stiepovich.cl
Dirección: Juan de Valiente 3630, Vitacura, Santiago